Grabado Granada XIX
Estos son documentos sonoros y textos de romances, que puedes escuchar o leer si son de tu interés, a los que podrás acceder libremente.
Todos ellos son temas relacionados con la Ruta, procedentes de documentos históricos o que poseen un interés especial.
Que los disfrutes.
Romances |
Poemas Sonoros |
Documentos Históricos |
Abenamar |
FronterasFronteras es un poema sonoro, escrito por Javier Tárraga, que forma parte de la colección de poemas narrados para la Radio, programa El Aljibe, de la radio comunitaria del Zaidín. |
El CapulloSituación delicada de un cristiano que se halla enfermo de su capullo. La vida compleja que atraviesa Granada en aquel entonces, las sospechas, acusaciones, delaciones e inseguridad generalizada, este cristiano requiere de los servicios de un notario para poder descapullarse en presencia de testigos, sin que el menor ápice de sospecha recaiga sobre él, a causa del descapullamiento obligado por su enfermedad. |
Morilla de bel catar |
Quiero… SueñoPoema de León Felipe, que me he tomado la libertad de grabar. Se lo escuché por primera vez a Fernando Fernán Gómez en un recital magnífico titulado Recital de Otoño, en el Auditorio Manuel de Falla hace ya unos cuantos años. |
El TocinoEl carnet de identidad castellano en tiempos donde había que ser sutiles para descartar infiltrados. El tocino fue sin duda la prueba de palmaria de los orígenes y la filiación religiosa. |
Los tres lobos |
SensaciónArthur Rimbaud. Sus peripecias juveniles lo convirtieron en una figura destacada de la poesía simbolista -por ponerle nombre- y un abandono temprano de la práctica poética. Después de distintas escalas en el Mar Rojo, se instaló en Adén y más tarde en Harar (Etiopía). Se dedicó al comercio de marfil, café, oro o cualquier producto que consiguiera por el trueque de alguna mercancía europea. En 1891, aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia, donde le fue amputada y murió poco después en un hospital de Marsella. |
Memorial: Nuñez Muley ante la Corte de Felipe IIAnte los tristes acontecimientos desencadenados en la ciudad de Granada, tras el incumplimiento de las Capitulaciones de Santa Fe, los sucesivos levantamientos de la población morisca acosada, los bautizos en masa y la guerra de Las Alpujarras, una comisión de moriscos visita a Felipe II para presentarle sus ruegos. Núñez Muley, descendiente de los Benimerines, entrega ante la corte sus alegaciones: 1567, un año antes de su muerte. He aquí un extracto de los argumentos usados por este representante de la población morisca. |
La rosa del relojRamón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada Modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada Generación del 98; se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. |
||
Ficha EspectáculoAquí arriba tenéis el enlace a la ficha de la propuesta escénica. |
Al SacromontePoema de Luis de Góngora, en homenaje a los hallazgos de las reliquias santas en el monte Valparaiso, cuya noticia se extendió pronto por todo el país. Homenaje a los mártires sacromontanos en un tiempo tan especial como este, en el que se nos pretende dar a entender que hubo más luces que sombras. Pero los contrastes fueron extremos, radicalmente contrarios. |
|
Por tierras de EspañaPoema de Antonio Machado, de la colección Campos de Castilla. Una visión algo sombría del poblador de estas tierras, allá cuando por Soria ejercía de maestro. Soria, tierra de contrastes entre alcores despoblados y bosques de pinos oscuros, que permiten la supervivencia de los vecinos gracias a la explotación maderera.
|
||