Granada de Cuento
La mejor introducción a la historia de Granada es esta, la que se hace andando por la ciudad. Por lo que para el Tercer Ciclo de Primaria se ha diseñado este recorrido especial, donde emociones, imaginación, seducción y magia se dan la mano con los espacios urbanos, monumentales y paisajísticos.
Anfiteatro
GRANADA Y EL MEDIO AMBIENTE
No descuidaremos la visión ambiental y de naturaleza que la visita a la ciudad nos marca. Las cualidades del medio son de fundamental importancia, y por ello se hallan presentes en nuestro relato: el agua y los ríos, la vega y los cultivos, el clima y las costumbres. En definitiva la estrecha relación de las gentes y el medio donde viven.
En conjunto, una nueva propuesta equilibrada entre paseo urbano y conocimiento histórico, especialmente creada para alumnxs desde 10 hasta 12 años.
LA RUTA
Plano Ruta
1. San Miguel Alto – Cortijo del Aire – Barranco de los Negros
2. Museo Cuevas del Sacromonte
3. Casa Morisca del Chapiz
4. Puerta de los Conversos
5. Pº de los Tristes
CONTENIDOS
Juan II de Castilla
Romance de Abenámar
Leyendas del Sacromonte: La Encantada.
Garcia Lorca y El Piña – Romance de Gerineldo.
Anecdotario sobre el esclavo canario que no pudo llegar a Sevilla.
Anecdotario sobre el cristiano que no podía comer tocino.
Los Tristes y el Hotel Misterioso
Horno del Oro: La mañana de San Juan.
Leyenda del ruiseñor
Romance de los tres lobos
Las uñas sucias
El trágala / Pepe Botellas
Romance de Mariana de Pineda
Granada la Bella y Ganivet.
En el presente curso 2013/14 la página de actividades Educa Granada de la Delegación de Educación, vuelve a registrar nuestra iniciativa, propuesta iniciada hace ahora 2 cursos.
Contacto, información y Reservas